miércoles, 30 de octubre de 2024

ENTRENAMIENTO INSTITUTO DÍA 30 DE OCTUBRE.

 

Entrenamiento de baloncesto Cadete – Técnica Individual (70 minutos)

Calentamiento (10 minutos)

  1. Movilidad articular
    Rotaciones de hombros, caderas, rodillas y tobillos, seguidos de estiramientos dinámicos (desplazamientos laterales y hacia adelante con toque de talón y rodilla).

  2. Bote de calentamiento
    Driblar en estático, alternando manos y alturas del bote, pasando luego a desplazamientos en zig-zag por la cancha.


Parte principal (50 minutos)

  1. Ejercicio de bote con velocidad y cambios de ritmo (10 minutos)
    Recorrer la cancha en velocidad, alternando cambios de ritmo y dirección (zig-zag) con ambos tipos de mano para cada tramo.

    • Correcciones:
      • Bote controlado y en posición baja.
      • Uso de las yemas de los dedos, no la palma.
      • Cambio rápido de dirección y estabilidad en el desplazamiento.
  2. Ejercicio de pase y recepción en movimiento (10 minutos)
    En parejas, hacer pases de pecho y picado mientras avanzan a media cancha. A la señal, realizan un pase largo al compañero, quien hace una entrada o tiro corto.

    • Correcciones:
      • Precisión y fuerza adecuada en el pase.
      • Posición adecuada de recepción: manos listas y firmeza en los dedos.
      • Coordinación al pasar y desplazarse.
  3. Trabajo de tiro tras bote y pase (10 minutos)
    Desde varios puntos de la cancha, los jugadores driblan hacia una posición determinada y lanzan. Alternar tiros de media distancia y entradas a canasta.

    • Correcciones:
      • Equilibrio al detenerse antes del tiro.
      • Seguimiento de la muñeca en la finalización.
      • Control del bote y de la distancia al momento de lanzarse.
  4. Ejercicio de cambio de mano y dribling defensivo (10 minutos)
    Hacer dribles en zig-zag en varias estaciones, simulando que el defensor fuerza cambios de mano. Cambiar de dirección rápido y usar fintas para evadir al defensor.

    • Correcciones:
      • Bote bajo y cercano al cuerpo en los cambios de mano.
      • Mantener la vista al frente, sin mirar el balón.
      • Usar bien la mano no dominante para proteger el balón.
  5. Finalización en 1x1 (10 minutos)
    Un jugador comienza en la línea de tres puntos y debe entrar en contacto con el defensor que espera en la línea de tiros libres, intentando luego finalizar el tiro.

    • Correcciones:
      • Cambio de velocidad y control del cuerpo al entrar en contacto con el defensor.
      • Firmeza y control en el lanzamiento, aún con contacto.
      • Usar fintas y giros para ganar espacio.

Vuelta a la calma (10 minutos)

  1. Estiramientos guiados
    Focalizar en piernas, brazos y zona lumbar para reducir tensión muscular tras el esfuerzo.

Este entrenamiento permite que los jugadores cadetes practiquen aspectos clave de la técnica individual, como el bote, la finalización, el pase y el tiro, con detalles en las correcciones para asegurar el progreso y dominio en cada habilidad.

ENTRENAMIENTO DE BALONCESTO DÍA 30. ENTRENAMIENTO ALEVÍN.

 

Entrenamiento de baloncesto Alevín – Técnica Individual (80 minutos)

Calentamiento (10 minutos)

  1. Movilidad y coordinación
    Realizar movimientos de brazos y piernas de forma controlada para activar el cuerpo, terminando con un trote suave alrededor de la cancha.

  2. Ejercicio de control de bote estático
    Bote bajo y controlado en un lugar, alternando manos y variando la altura del bote.

    • Correcciones:
      • Control de la fuerza del bote.
      • Mantener la cabeza alta.
      • Utilizar la yema de los dedos y no la palma de la mano.

Parte principal (60 minutos)

  1. Ejercicio de bote en zig-zag (10 minutos)
    Driblar en zig-zag entre conos a diferentes distancias usando ambas manos.

    • Correcciones:
      • Posición baja y estable de las piernas.
      • Uso de ambas manos alternando en cada tramo.
      • Mantener la vista hacia adelante y no mirar el balón.
  2. Pase y recepción en movimiento (10 minutos)
    Los jugadores se colocan en parejas y pasan mientras avanzan hacia la canasta. Variar el tipo de pase (de pecho, picado, por encima de la cabeza).

    • Correcciones:
      • Pies bien colocados y estables al momento de recibir.
      • Extensión de brazos y precisión en cada pase.
      • Coordinación de pies y manos.
  3. Tiro en movimiento y entrada a canasta (10 minutos)
    Partiendo desde diferentes puntos, los jugadores driblan hasta la canasta y finalizan con un tiro o entrada. Alternar el lado de finalización y la mano con la que botan.

    • Correcciones:
      • Mantener equilibrio en la entrada y saltar hacia el aro.
      • Firmeza en la muñeca en el tiro para una buena finalización.
      • Control de velocidad al aproximarse a la canasta.
  4. Rueda de finalización en 2x1 (10 minutos)
    Un jugador actúa como defensor, mientras dos atacantes intentan finalizar. Cambiar roles tras cada ronda.

    • Correcciones:
      • Sincronización y comunicación entre los atacantes.
      • Posición defensiva correcta (bajo y sin saltar antes del lanzamiento).
      • Lectura rápida de la defensa y toma de decisión.
  5. Ejercicio de cambio de mano y ritmo en el bote (10 minutos)
    Driblar en línea recta con cambios de mano a la señal, variando el ritmo y la velocidad.

    • Correcciones:
      • Control de cambios de velocidad sin perder el balón.
      • Coordinación al cambiar de mano, con un bote bajo y controlado.
      • Posición baja para ganar estabilidad y mejor control.
  6. Circuito de habilidades (10 minutos)
    Diseñar un circuito que incluya estaciones de pase, tiro, bote y finalización. Los jugadores deben recorrer el circuito realizando cada habilidad.

    • Correcciones:
      • Atención a la calidad de cada técnica (bote controlado, precisión en pases y tiros).
      • Asegurarse de mantener la cabeza en alto.
      • Potenciar el ritmo sin perder precisión.

Vuelta a la calma (10 minutos)

  1. Estiramientos y respiración controlada
    Guiar a los jugadores en una serie de estiramientos y respiraciones profundas para relajar el cuerpo.

Este entrenamiento tiene variedad de ejercicios para desarrollar habilidades de bote, pase, tiro y coordinación, además de aplicar correcciones específicas que ayudan a los jugadores a afinar sus técnicas y progresar en cada aspecto del juego.

domingo, 27 de octubre de 2024

Entrenamiento de baloncesto alevín/benjamín. 28 de octubre de 2024.

 

Calentamiento Dinámico (10 minutos)

  1. Desplazamientos en zig-zag con balón

    • Ejercicio: Los jugadores deben desplazarse en zig-zag mientras botan el balón con la mano dominante, luego con la mano no dominante.
    • Correcciones: Asegurarse de que mantengan la cabeza erguida, el control del balón con la yema de los dedos y la mano relajada en el bote. Evitar que miren el balón constantemente.
  2. Pase y recepción en movimiento

    • Ejercicio: Parejas que avanzan a lo largo de la cancha pasándose el balón.
    • Correcciones: Mantener los pies en movimiento y recibir el balón con las manos activas y dedos abiertos. Cuidar que el pase sea dirigido al pecho del compañero y evitar perder la postura.

Bloque de Bote y Control de Balón (15 minutos)

  1. Bote bajo y controlado (Cono de obstáculos)

    • Ejercicio: Los jugadores deben driblar alrededor de conos manteniendo el balón bajo y cerca del cuerpo.
    • Correcciones: Mantener la postura baja, el tronco inclinado hacia adelante y el balón controlado con la mano relajada. Observar que la mirada esté hacia adelante, sin centrarse en el balón.
  2. Cambio de mano rápida en bote lateral

    • Ejercicio: En posición de triple amenaza, los jugadores realizan cambios rápidos de mano botando el balón de un lado a otro.
    • Correcciones: Cuidar que el cambio sea a la altura de la cadera, con las piernas flexionadas y evitando levantar el balón demasiado. Supervisar que el core esté activado para mantener estabilidad.

Bloque de Tiro (20 minutos)

  1. Tiro en suspensión desde diferentes posiciones

    • Ejercicio: Desde varias posiciones alrededor de la pintura, los jugadores practican el tiro en suspensión.
    • Correcciones: Asegurarse de que realicen una buena flexión de rodillas y que el codo del brazo lanzador esté alineado con el aro. Corregir que la muñeca tenga un movimiento de “finalización” al soltar el balón.
  2. Tiro tras bote

    • Ejercicio: Los jugadores avanzan con un bote y realizan un tiro en suspensión desde la línea de tiro libre.
    • Correcciones: Vigilar que el bote sea fuerte y que realicen una buena parada con equilibrio. Corregir la postura del tiro, manteniendo la espalda erguida y los codos alineados hacia el aro.
  3. Tiro tras finta

    • Ejercicio: Practicar una finta hacia un lado, hacer un bote y finalizar con un tiro.
    • Correcciones: Asegurarse de que la finta sea convincente, con un movimiento de hombros y mirada hacia el lado de la finta. Corregir que después del bote se realice una buena parada para lanzar con control.

Bloque de Pase (15 minutos)

  1. Pase de pecho en movimiento

    • Ejercicio: Parejas que avanzan y se pasan el balón usando el pase de pecho.
    • Correcciones: Mantener los brazos extendidos hacia el objetivo, con los pulgares apuntando hacia el suelo tras el pase. Corregir el control de la dirección para que los pases sean precisos.
  2. Pase picado tras finta

    • Ejercicio: Fintar un pase alto y luego realizar un pase picado a un compañero.
    • Correcciones: Asegurarse de que los jugadores mantengan las rodillas flexionadas y el core activado. Corregir que el balón toque el suelo antes de llegar al compañero.
  3. Pase de sobrecabeza a larga distancia

    • Ejercicio: En parejas separadas por 4 metros, realizar pases sobre la cabeza.
    • Correcciones: Mantener los brazos extendidos y el core activado para lanzar con precisión. Evitar que el balón se desvíe controlando bien la fuerza.

Bloque de Finalizaciones (10 minutos)

  1. Entradas a canasta con mano dominante y no dominante

    • Ejercicio: Los jugadores realizan entradas alternando la mano dominante y no dominante.
    • Correcciones: Corregir que el último paso sea largo y con buena elevación. Asegurarse de que el balón esté protegido y la mirada hacia el tablero al finalizar.
  2. Finalización tras cambio de dirección

    • Ejercicio: Conos alineados en diagonal para simular un cambio de dirección antes de la entrada a canasta.
    • Correcciones: Observar que el cambio de dirección sea rápido y controlado, con un bote bajo. Corregir el balance de los pies para que mantengan la postura en el cambio.
  3. Finalización en bandeja tras finta

    • Ejercicio: Los jugadores realizan una finta antes de hacer una bandeja.
    • Correcciones: Asegurarse de que la finta sea convincente, observando el control de la velocidad y equilibrio. Corregir la finalización de la bandeja para que el balón toque suavemente el tablero.

Partido Final Condicionado (10 minutos)

  • Ejercicio: Juego en equipos pequeños, enfocado en aplicar los aspectos técnicos de bote, pase y tiro.
  • Correcciones: Durante el partido, insistir en la técnica de bote bajo control, precisión en los pases y toma de decisiones rápida en el tiro. Supervisar que los jugadores usen adecuadamente la finta y el cambio de dirección antes de buscar la canasta.

martes, 22 de octubre de 2024

ENTRENAMIENTO INFANTIL DE BALONCESTO. 23 DE OCTUBRE.

 

Calentamiento (10 minutos)

  1. Carrera suave + movilidad articular (5 minutos):
    Los jugadores trotan alrededor del campo mientras realizan ejercicios de movilidad articular (hombros, muñecas, tobillos, rodillas, cadera).

  2. Bote en movimiento (5 minutos):
    Los jugadores recorren la cancha botando el balón, alternando entre:

    • Bote bajo y alto.
    • Cambios de mano (delante del cuerpo).
    • Cambios de ritmo.

    Correcciones:

    • Mantener la cabeza alta, evitando mirar el balón.
    • Rodillas flexionadas para mejorar el control del bote.

Parte principal (45 minutos)

1. Entradas a canasta sencillas (10 minutos)

Los jugadores se colocan en dos filas en las alas. Reciben un pase, hacen un bote y realizan una entrada a canasta. Se alterna entre entradas con la mano derecha y la izquierda.

Correcciones:

  • Corregir la técnica de los pies: pie contrario al de la mano que lanza.
  • Asegurarse de que el bote sea controlado y dirigido hacia el aro.
  • Reforzar la protección del balón con la mano no dominante.

2. Tiro a canasta en parejas (10 minutos)

Cada pareja tiene un balón. Uno lanza desde una posición cercana (4-5 metros), mientras el compañero recoge el rebote y se lo pasa de vuelta. Después de 5 tiros, cambian roles.

Correcciones:

  • Asegúrate de que la mecánica del tiro sea correcta: codo alineado, buen equilibrio, y finalización con el "seguimiento" del tiro.
  • Trabajar en tiros desde diferentes distancias (más cercanos al inicio).

3. 2x1 en media cancha (15 minutos)

Forma grupos de tres. Dos atacantes se enfrentan a un solo defensor. El objetivo es que los atacantes trabajen en encontrar la mejor opción (pase o entrada) para finalizar cerca del aro. El defensor debe tratar de posicionarse bien para interceptar o dificultar el pase.

Correcciones:

  • Enfatizar el trabajo de los atacantes para mantener una buena separación entre ellos.
  • El jugador sin balón debe moverse constantemente para crear mejores ángulos de pase.
  • Asegurarse de que el pase sea rápido y preciso, evitando que el defensor lo intercepte.

4. Ejercicio combinado: Tiro y entrada en transición (10 minutos)

Los jugadores empiezan en la línea de fondo. El entrenador les pasa el balón en media cancha y el jugador debe decidir si hacer una entrada o detenerse para un tiro (dependiendo de la posición en la que recibe el balón).

Correcciones:

  • Asegurarse de que el jugador toma la decisión rápidamente (tiro o entrada).
  • Si eligen entrar, deben proteger el balón bien y no perder velocidad.
  • Si eligen tirar, trabajar la mecánica adecuada de equilibrio y técnica de tiro.

Parte final (5 minutos)

Estiramientos + repaso de conceptos (5 minutos):

Los jugadores realizan estiramientos estáticos mientras el entrenador repasa los puntos clave del entrenamiento (mecánica de tiro, decisiones en el 2x1 y entradas a canasta).


Con este entrenamiento, los jugadores trabajarán en áreas esenciales como la técnica de las entradas, el tiro a canasta y cómo resolver situaciones de ventaja numérica en el 2x1, ideal para un equipo de nivel bajo que necesita enfocarse en lo fundamental.

ENTRENAMIENTO DE BALONCESTO DÍA 23 DE OCTUBRE. SEGUIMOS CON LOS MISMOS OBJETIVOS QUE SON MEJORA DE PASE, CONDUCCIÓN Y TIRO.

 

Calentamiento (10 minutos)

  1. Carrera suave + movilidad articular (5 minutos):
    Los jugadores trotan alrededor del campo y realizan ejercicios de movilidad articular (hombros, muñecas, tobillos, rodillas, cadera).

  2. Estaciones de bote (5 minutos):
    Los jugadores se distribuyen en diferentes estaciones, trabajando:

    • Bote bajo.
    • Bote alto.
    • Cambio de mano delante.
    • Cambio de mano detrás.

    Correcciones:

    • Asegúrate de que el bote sea controlado, con la mano por encima del balón.
    • Corrige la postura: rodillas flexionadas y cabeza alta, evitando mirar el balón.

Parte principal (45 minutos)

1. Ejercicio de dominio de balón (10 minutos)

Los jugadores se colocan en parejas. Cada pareja realiza ejercicios de dominio de balón sin desplazarse:

  • Bote alternado con cada mano.
  • Cambios rápidos de mano (delante y detrás del cuerpo).
  • Bote entre las piernas.
  • Bote con una mano y choque de manos con el compañero.

Correcciones:

  • Mantén las rodillas flexionadas.
  • Bote controlado y ágil.
  • No mirar el balón, mantener la vista hacia adelante.

2. Pase en movimiento (10 minutos)

Ejercicio en parejas o tríos. Los jugadores pasan el balón entre ellos mientras corren en paralelo a lo largo de la cancha. Pueden usar pase de pecho, picado o por encima de la cabeza.

Correcciones:

  • Asegúrate de que los pases sean fuertes y precisos.
  • Corregir la técnica del pase: codos hacia afuera y muñecas flexibles al soltar el balón.
  • El receptor debe estar siempre preparado para recibir el balón.

3. Tiro en movimiento (10 minutos)

Coloca a los jugadores en dos filas en cada lateral de la cancha. Cada jugador recibe un pase del entrenador o de un compañero y, después de un bote, debe realizar un tiro en movimiento (puede ser tras una parada o bote).

Correcciones:

  • Enfatiza la correcta mecánica de tiro: codos alineados, buen equilibrio, y extensión completa de los brazos.
  • Asegúrate de que el jugador no se frene en seco antes de lanzar, manteniendo el movimiento fluido.

4. Entradas a canasta (10 minutos)

Los jugadores se colocan en dos filas, una a cada lado del campo. Cada uno hace una entrada a canasta después de recibir un pase y realizar un bote hacia el aro. Alternar entradas con ambas manos (derecha e izquierda).

Correcciones:

  • Corrige el uso del pie de impulsión correcto (el pie contrario a la mano que va a lanzar).
  • Control del bote hasta la llegada a la canasta.
  • La mano que no va a lanzar debe estar ligeramente levantada para proteger el balón.

Parte final (5 minutos)

Juego de eliminación rápida (Tiro + Entrada)

Coloca a los jugadores en un círculo alrededor de la zona de tiro libre. Cada jugador tiene un turno para tirar desde la línea de tiros libres. Si falla, debe ir a hacer una entrada a canasta antes de que el siguiente tire. El jugador que complete su entrada a tiempo vuelve al círculo.

Correcciones:

  • Trabaja la concentración en el tiro libre.
  • Asegúrate de que los jugadores mantengan un buen control en la entrada a canasta.

miércoles, 16 de octubre de 2024

ENTRENAMIENTO DE BALONCESTO BENJAMÍN. 21 DE OCTUBRE.

 

1. Calentamiento (10 minutos)

  • Descripción: Movilización articular y activación con balón.

    1. Carrera suave alrededor de la pista (2 min).
    2. Movilidad articular: Movimientos circulares de tobillos, rodillas, caderas, muñecas y hombros (2 min).
    3. Botar el balón estático con ambas manos: Primero botando con la mano dominante y luego con la no dominante (3 min).
    4. Carrera con bote: Los jugadores corren botando el balón a diferentes velocidades, cambiando de mano cada cierto tiempo (3 min).
  • Correcciones:

    • En el bote estático: Corregir que los jugadores mantengan el balón a la altura de la cadera y usen los dedos, no la palma, para controlar el balón.
    • En la carrera con bote: Asegurarse de que los niños mantengan la cabeza levantada y no miren constantemente el balón.

2. Ejercicio 1: Bote de control y cambios de dirección (10 minutos)

  • Objetivo: Mejorar el control del bote y la capacidad de cambiar de dirección.
  • Descripción: Coloca conos en zigzag a lo largo de la pista. Los jugadores deben ir botando entre los conos, cambiando de mano al pasar por cada cono. Repetir con ambos lados.
  • Correcciones:
    • Bote: El balón debe mantenerse a la altura de la cadera y la mano de apoyo debe estar por encima del balón para controlarlo.
    • Cambio de mano: Corregir que el cambio de mano sea rápido y limpio, sin perder el control del balón ni mirarlo.

3. Ejercicio 2: Tiro en movimiento (10 minutos)

  • Objetivo: Mejorar la mecánica de tiro en movimiento.
  • Descripción: Los jugadores corren desde la línea de medio campo hacia la canasta, reciben un pase en movimiento y lanzan a canasta tras uno o dos botes.
  • Correcciones:
    • Mecánica de tiro: Asegurarse de que los jugadores flexionen bien las rodillas antes de saltar y que el lanzamiento sea con una buena extensión del brazo.
    • Pase y recepción: Corregir la postura al recibir el pase, pidiendo que los jugadores mantengan las manos listas y el cuerpo bien orientado hacia la canasta.

4. Ejercicio 3: Entradas a canasta (10 minutos)

  • Objetivo: Mejorar la técnica de las entradas a canasta desde ambos lados.
  • Descripción: Los jugadores realizan entradas a canasta desde la línea de tres puntos, alternando entre el lado izquierdo y el derecho. Primero sin oposición y luego con un defensor pasivo que simula una ligera presión.
  • Correcciones:
    • Pies: Corregir el primer paso largo y rápido, para generar impulso y hacer una entrada más efectiva.
    • Mano de tiro: Asegurarse de que los jugadores utilicen la mano contraria al lado por el que están entrando (izquierda para el lado izquierdo, derecha para el derecho).

5. Ejercicio 4: Defensa individual y desplazamientos (10 minutos)

  • Objetivo: Mejorar los desplazamientos defensivos laterales.
  • Descripción: En parejas, un jugador es atacante y el otro es defensor. El atacante tiene que moverse lateralmente con el balón mientras el defensor lo sigue con desplazamientos defensivos laterales. Alternar roles.
  • Correcciones:
    • Posición defensiva: Asegurarse de que los jugadores estén con las rodillas flexionadas, el cuerpo bajo y los pies en movimiento constante.
    • Desplazamiento lateral: Corregir que los defensores no crucen los pies al moverse y mantengan la posición sin perder el equilibrio.

6. Ejercicio 5: Dribbling y pase en carrera (10 minutos)

  • Objetivo: Mejorar el dribbling en movimiento y el pase en carrera.
  • Descripción: Los jugadores deben correr botando el balón desde un extremo de la pista hasta el otro. Al llegar a la mitad de la pista, deben pasar el balón a un compañero que hace lo mismo.
  • Correcciones:
    • Dribbling: Asegurarse de que el balón esté bien controlado, sin que el jugador tenga que mirar constantemente hacia él.
    • Pase en carrera: Corregir la postura del cuerpo al pasar, asegurando que el pie de apoyo esté bien orientado y que el pase sea fuerte y preciso.

7. Vuelta a la calma (5 minutos)

  • Descripción: Estiramientos suaves para bajar las pulsaciones.
    1. Estiramiento de cuádriceps (1 min).
    2. Estiramiento de isquiotibiales (1 min).
    3. Estiramiento de aductores (1 min).
    4. Estiramiento de espalda y brazos (2 min).

Resumen del entrenamiento:

  • Duración total: 60 minutos.
  • Objetivos principales: Trabajar la técnica individual: bote, tiro, entradas, defensa y pase.
  • Correcciones clave:
    • Bote: Controlar el balón con los dedos, cabeza alta.
    • Tiro: Buena mecánica de extensión de brazo y flexión de rodillas.
    • Entradas a canasta: Uso correcto del pie y mano de finalización.
    • Defensa: Desplazamientos laterales rápidos sin cruzar los pies.
    • Pase: Precisión y fuerza en el pase, con el pie de apoyo bien orientado

lunes, 14 de octubre de 2024

entrenamiento de baloncesto 14 de octubre.

Aquí tienes un plan de entrenamiento de 55 minutos para un equipo Benjamín enfocado en la mejora del bote, pase y tiro:

Calentamiento (10 minutos)

  1. Carrera suave (3 minutos): correr alrededor de la cancha, incluyendo variaciones como correr hacia atrás y laterales.
  2. Ejercicios de movilidad articular (2 minutos): rotaciones de tobillos, rodillas, caderas, brazos y cuello.
  3. Estiramientos dinámicos (3 minutos): skipping, saltos cortos y estiramientos activos.
  4. Bote estático y desplazamientos (2 minutos): realizar botes básicos con ambas manos en estático y después mientras caminan.

Ejercicios de bote (15 minutos)

  1. Circuito de bote con conos (8 minutos):

    • Coloca conos formando una "Z" en la cancha.
    • Los jugadores deben zigzaguear botando con la mano derecha, luego con la izquierda.
    • Focalizar en mantener el control del balón cerca del cuerpo y usar la mano de protección.
    • Correcciones: corregir la postura de los jugadores (rodillas flexionadas, cabeza arriba), asegurar el uso de la mano no dominante y el bote a la altura correcta.
  2. Bote en pareja con oposición (7 minutos):

    • Los jugadores se emparejan, uno bota el balón mientras el compañero intenta tocarlo ligeramente para dificultar el control.
    • Alternar roles.
    • Correcciones: el jugador que bota debe proteger el balón con el cuerpo y la mano libre. Corregir la posición del cuerpo y la velocidad del bote.

Ejercicios de pase (15 minutos)

  1. Pase en movimiento con dos balones (8 minutos):

    • Los jugadores en parejas, cada uno con un balón.
    • Mientras avanzan, realizan pases simultáneamente (uno con la derecha y el otro con la izquierda).
    • Correcciones: precisión en los pases, coordinación de movimientos y que ambos jugadores reciban el balón sin detenerse.
  2. Pases por estaciones (7 minutos):

    • Coloca 4 estaciones (una en cada esquina de la mitad de la cancha).
    • Un jugador se mueve entre estaciones, recibiendo y dando un pase en cada una.
    • Al llegar a la última estación, tira a canasta.
    • Correcciones: pases a la altura del pecho o picados adecuados, recibir el balón con las manos extendidas y tirar con técnica correcta.

Ejercicios de tiro (10 minutos)

  1. Tiro en carrera (5 minutos):

    • Colocar conos desde el medio del campo hacia la canasta.
    • El jugador bota entre los conos y, al llegar a la zona de tiro, realiza un lanzamiento.
    • Correcciones: que el tiro sea equilibrado, el trabajo de pies (cuadrar el cuerpo) y la finalización con muñeca suelta.
  2. Competición de tiros (5 minutos):

    • Dividir a los jugadores en dos equipos. Cada equipo lanza desde diferentes posiciones marcadas.
    • El equipo que más tiros anote gana.
    • Correcciones: ajustar la puntería, el trabajo de pies y la mecánica de tiro.

Vuelta a la calma (5 minutos)

  • Estiramientos estáticos: enfocar en piernas, brazos y espalda para reducir la tensión muscular.

Enfoque en correcciones:

  • Mantener la cabeza levantada al botar.
  • Postura correcta al recibir y pasar: rodillas flexionadas y pies bien plantados.
  • Técnica de tiro: equilibrio, trabajo de pies y seguimiento de la muñeca.

Este plan asegura trabajar los tres aspectos clave (bote, pase, tiro) de manera dinámica y adaptada a su nivel.

martes, 8 de octubre de 2024

PRIMER ENTRENAMIENTO DE INFANTILES Y CADETES

 

Entrenamiento Infantil Y CADETE

Objetivo del entrenamiento:

  • Mejorar el dominio del balón, la precisión en los pases y la técnica de tiro.
  • Desarrollar la coordinación y confianza en situaciones de juego.

Duración: 75 minutos


Calentamiento (10 minutos)

  1. Carrera de activación (3 minutos): Correr alrededor de la cancha, combinando sprints cortos, cambios de dirección, y movimientos de zig-zag.
  2. Estiramientos dinámicos (3 minutos): Movilización de brazos, piernas y cadera.
  3. Juego de "El balón cazador" (4 minutos): Un jugador trata de tocar a otros mientras botando su balón. Los que son tocados deben realizar 5 botes rápidos para seguir en el juego.

Dominio del balón (15 minutos)

1. Dribling de control (7 minutos)

  • Estático: Botar el balón alternando entre mano derecha e izquierda. Introducir variantes como botar bajo, rápido o de altura.
  • En movimiento: Realizar un recorrido por la cancha con botes controlados. Añadir conos o marcadores para realizar cambios de dirección.

2. Juego de “pilla-pilla con bote” (8 minutos)

  • Cada jugador debe moverse por la cancha botando su balón. Un "cazador" sin balón intentará tocar a otros jugadores, quienes deben mantener el bote sin perder el control.

Pases (15 minutos)

1. Pases en parejas (7 minutos)

  • Los jugadores forman parejas y practican el pase de pecho y el picado, a diferentes distancias. Pueden avanzar y retroceder para variar la longitud del pase.
  • Focalizar en el control del balón antes de pasar, y el uso de ambas manos.

2. Rueda de pases (8 minutos)

  • Se forman grupos de 4-6 jugadores en un círculo. El balón debe moverse rápidamente entre ellos sin caer, realizando pase de pecho, picado y aéreo.

Tiro (20 minutos)

1. Tiro tras bote (10 minutos)

  • Los jugadores realizan un dribling hacia el aro y finalizan con un tiro en movimiento. Focalizar en la técnica de finalización y el equilibrio en el tiro.
  • Cambiar entre tiro en movimiento y parada, para mejorar el control.

2. Competencia de tiro (10 minutos)

  • Organizar pequeños grupos para una competencia de tiros desde distintas posiciones cercanas al aro. Cada jugador tiene un minuto para realizar el mayor número de canastas.

Juego dirigido (10 minutos)

  • Mini-partido 3 vs 3 o 4 vs 4 en media cancha, con reglas básicas de pase, bote y tiro. Enfocar en hacer un pase antes de cada tiro.

Vuelta a la calma (5 minutos)

  • Estiramientos estáticos enfocados en piernas y brazos.
  • Conversación final sobre lo aprendido y cómo se sintieron con los ejercicios.

segundo entrenamiento de baloncesto (pequeños)

 

Objetivo del entrenamiento:

  • Fomentar la coordinación, el control de balón y los conceptos básicos del baloncesto.
  • Desarrollar la confianza en habilidades fundamentales (bote, pase, tiro).
  • Introducir los aspectos básicos del juego en equipo.

Duración: 60 minutos


Calentamiento (10 minutos)

  1. Carrera suave (3 minutos): Correr de un lado a otro de la cancha con movimientos variados: carrera normal, talones al glúteo, rodillas arriba, etc.
  2. Estiramientos dinámicos (3 minutos): Estiramientos sencillos de brazos, piernas y tronco, combinados con movimientos de salto y agilidad.
  3. Juego de “Pilla-pilla con balón” (4 minutos): Uno o dos jugadores son los "cazadores" y deben tocar a los demás. Los que son tocados deben realizar un pequeño ejercicio de dribling (botar el balón 10 veces sin moverse) para reincorporarse al juego.

Ejercicios de técnica individual (20 minutos)

1. Bote (10 minutos)

  • Bote estático: Los niños deben practicar botar el balón con una mano (primero la derecha, luego la izquierda) mientras mantienen la mirada al frente. Se pueden agregar variantes, como cambiar de mano al botar o cambiar el ritmo del bote.
  • Bote en movimiento: Hacer que los niños recorran la cancha botando el balón, tratando de mantener control y velocidad. Pueden seguir líneas marcadas en el suelo o hacer pequeños zig-zags.

2. Pases (10 minutos)

  • Pases por parejas: Los niños se colocan en parejas y practican el pase de pecho y el pase picado. El entrenador debe corregir la postura y los gestos técnicos, como la posición de las manos y el empuje de muñeca.
  • Juego de “pasadores rápidos”: Formar dos equipos. Cada jugador debe realizar un pase rápido y luego moverse para recibir un nuevo pase. El objetivo es completar el mayor número de pases en un tiempo determinado (ej. 1 minuto).

Ejercicios de tiro (15 minutos)

1. Tiro cercano (7 minutos)

  • Los niños forman una fila frente al aro y cada uno realiza un tiro desde una distancia corta (aproximadamente 1-2 metros). Se pueden hacer competiciones amistosas para ver cuántos encestan.

2. Tiros con pase (8 minutos)

  • En parejas, uno pasa el balón mientras el otro tira. Después de cada tiro, cambian roles. Esto les ayuda a familiarizarse con el pase y el tiro en movimiento.

Juego dirigido (15 minutos)

1. Mini-partido (10 minutos)

  • Organizar un mini-partido (4 vs. 4 o 5 vs. 5) en media cancha. No debe haber muchas reglas estrictas, pero se les puede empezar a explicar la idea de moverse sin balón, hacer pases y defender.

2. Juego final divertido (5 minutos)

  • Termina con un juego lúdico relacionado con el baloncesto, como “21” o “Rey de la pista”. Estos juegos mantienen la motivación y el entusiasmo.

Vuelta a la calma (5 minutos)

  • Estiramientos estáticos: Se les enseña la importancia de estirar después del ejercicio, estirando piernas, brazos y espalda.
  • Conversación: Cierre el entrenamiento comentando lo aprendido y resaltando lo positivo. Hacer preguntas para que los niños reflexionen sobre lo que más les gustó.

domingo, 6 de octubre de 2024

PRIMERA CLASE PARA BALONCESTO

Clase de Baloncesto: Mejora del Bote, Pase y Tiro a Canasta

Duración de la sesión: 90 minutos
Edad/Nivel: Jugadores de nivel intermedio (adaptable para principiantes o avanzados)
Objetivo principal: Mejorar las habilidades de bote, pase y tiro a canasta
Materiales: Balones de baloncesto, conos, aros, canastas


1. Calentamiento (15 minutos)

Objetivo: Preparar el cuerpo para la actividad física y activar las habilidades de bote, pase y tiro.

  1. Carrera suave alrededor de la cancha (5 minutos)

    • Se realizan trotes suaves alrededor de la cancha para activar la musculatura.
  2. Estiramientos dinámicos (5 minutos)

    • Enfoque en piernas, brazos y tronco.
    • Ejercicios como lunges, skipping, saltos laterales y rotaciones de brazos.
  3. Ejercicio de bote y movimiento (5 minutos)

    • Jugadores botando el balón de una mano a la otra mientras se desplazan de un extremo de la cancha al otro.
    • Variar entre el bote de mano derecha, mano izquierda, cambios de dirección, y crossovers.

2. Ejercicios de Mejora del Bote (20 minutos)

Objetivo: Desarrollar control del balón y la habilidad para moverse eficazmente en la cancha.

  1. Ejercicio de bote con cambio de dirección (10 minutos)

    • Colocar conos en zigzag a lo largo de la cancha.
    • Los jugadores deben avanzar botando el balón y realizando cambios de dirección entre los conos.
    • Variar entre el bote bajo y el bote de protección.
  2. Bote bajo presión (10 minutos)

    • Los jugadores se emparejan. Uno es el defensor y el otro el atacante con el balón.
    • El jugador con balón debe avanzar botando mientras el defensor aplica presión sin quitar el balón.
    • Cambian de rol después de un tiempo determinado.

3. Ejercicios de Pase (20 minutos)

Objetivo: Mejorar la precisión y rapidez en el pase.

  1. Pases en pareja (5 minutos)

    • Jugadores se colocan en parejas a una distancia de 5 metros y realizan pases de pecho y picados.
    • Aumentar progresivamente la velocidad de los pases.
    • Cambiar la distancia para practicar la precisión a diferentes alcances.
  2. Pases en movimiento (10 minutos)

    • Se colocan tres jugadores formando un triángulo.
    • Los jugadores deben moverse constantemente mientras se pasan el balón.
    • El objetivo es pasar el balón sin que toque el suelo y mejorar la toma de decisiones rápidas bajo movimiento.
  3. Ejercicio "pase y corta" (5 minutos)

    • Un jugador en el centro pasa el balón a un compañero, corta hacia el aro y recibe el balón de vuelta para finalizar con un tiro a canasta.

4. Ejercicios de Tiro (25 minutos)

Objetivo: Mejorar la precisión y consistencia en el tiro a canasta.

  1. Tiro en movimiento (10 minutos)

    • Se coloca a los jugadores en dos filas, una a cada lado de la cancha.
    • El primer jugador bota hacia la canasta y realiza una bandeja o tiro en movimiento.
    • El siguiente en la fila recupera el balón y lo pasa al compañero en la fila opuesta, repitiendo el ejercicio.
  2. Ejercicio de tiro en suspensión desde posiciones marcadas (10 minutos)

    • Colocar aros o marcas en diferentes posiciones de la cancha.
    • Los jugadores deben recibir el pase y tirar desde cada posición, trabajando la precisión desde el perímetro.
    • Repetir desde varias distancias.
  3. Competencia de tiro libre (5 minutos)

    • Terminar con una competencia amistosa de tiros libres, donde cada jugador tiene 5 intentos.
    • Se contabilizan los aciertos para motivar la concentración y precisión.

5. Partido o Juego de Integración (10 minutos)

Objetivo: Aplicar las habilidades trabajadas en situaciones de juego real.

  1. Partido 3 vs 3 o 4 vs 4
    • Dividir a los jugadores en equipos pequeños y realizar un partido corto.
    • El énfasis estará en utilizar bote eficiente, pases rápidos y tiros bien seleccionados, reforzando lo aprendido durante la clase.

6. Vuelta a la calma (5 minutos)

Objetivo: Reducir la frecuencia cardíaca y favorecer la recuperación muscular.

  1. Trote suave o caminata alrededor de la cancha (2 minutos).
  2. Estiramientos estáticos de todo el cuerpo, manteniendo cada posición por 20-30 segundos.

Cierre y Retroalimentación (5 minutos)

  • Reflexión sobre los aspectos del bote, pase y tiro que se mejoraron durante la sesión.
  • Breve charla de motivación sobre la importancia de la consistencia en la práctica.
  • Revisión de posibles puntos a mejorar y planificación para la próxima sesión.

OBJETIVOS PARA ESTE INICIO DE CURSO

Objetivos Generales:

  1. Desarrollo integral de habilidades: Enseñar y mejorar las habilidades técnicas del baloncesto, como el dribbling, el tiro, el pase y la defensa, en jugadores de todos los niveles.
  2. Promoción de la condición física: Fomentar un estilo de vida saludable a través del ejercicio regular y la preparación física específica para el baloncesto.
  3. Formación táctica y estratégica: Ayudar a los jugadores a comprender el juego desde un punto de vista táctico, enseñando las diferentes estrategias ofensivas y defensivas.
  4. Desarrollo del trabajo en equipo: Potenciar la colaboración, la comunicación y el respeto mutuo dentro del equipo, creando un ambiente de compañerismo.
  5. Fomento de valores deportivos: Inculcar valores como la disciplina, el esfuerzo, el respeto y la resiliencia tanto dentro como fuera de la cancha.
  6. Preparación mental: Desarrollar la fortaleza mental de los jugadores, mejorando su capacidad de concentración, manejo del estrés y toma de decisiones bajo presión.
  7. Participación en competencias: Preparar a los jugadores para participar en torneos y competiciones, tanto a nivel local como regional, y, si es posible, a nivel nacional.
  8. Inclusión y desarrollo personal: Fomentar la participación de jugadores de diferentes contextos socioeconómicos y niveles de habilidad, promoviendo la inclusión y el desarrollo personal a través del deporte.

Objetivos Específicos:

  1. Mejorar el porcentaje de tiros libres y de campo: Aumentar la precisión en los tiros mediante entrenamientos técnicos y repetitivos.
  2. Incrementar la resistencia física y la velocidad: Implementar un programa de acondicionamiento físico adaptado a las necesidades del baloncesto.
  3. Fortalecer la capacidad de liderazgo en los jugadores: Ofrecer talleres y actividades que desarrollen el liderazgo y la toma de decisiones en la cancha.
  4. Desarrollar la capacidad para leer el juego: Enseñar a los jugadores a interpretar las situaciones del partido y a anticiparse a los movimientos del rival.
  5. Fomentar la autosuperación: Establecer metas personales y de equipo para que los jugadores trabajen en la mejora continua de su rendimiento.
  6. Impulsar el uso de tecnologías deportivas: Integrar el uso de herramientas tecnológicas como videoanálisis para mejorar el rendimiento individual y colectivo.

3X3 DE BALONCESTO EN MONDOÑEDO. CALENDARIO.

  3x3 de MONDOÑEDO. BENJAMÍN. GRUPO 1. BENJAMÍN. GRUPO 2 MEIRA 1. MEIRA 2 MEIRA 3. ...