Entrenamiento de Baloncesto para Alevines: Táctica Individual
Duración: 70 minutos
Objetivo general: Mejorar la táctica individual, centrándose en situaciones de 1x1, posicionamiento en ataque y defensa, y toma de decisiones rápidas.
Estructura del entrenamiento
- Calentamiento dinámico (10 minutos)
- Parte principal (55 minutos)
- Ejercicio 1: Control del balón y posicionamiento en ataque (10 minutos).
- Ejercicio 2: Defensa individual en situaciones de 1x1 (15 minutos).
- Ejercicio 3: Lectura y reacción en situaciones de 1x1 con finalización (15 minutos).
- Ejercicio 4: Juego condicionado para táctica individual (15 minutos).
- Vuelta a la calma (5 minutos)
1. Calentamiento dinámico (10 minutos)
Ejercicio: Conducción dinámica y toma de decisiones
Ejecución:
- Cada jugador con balón realiza conducciones por la pista siguiendo comandos del entrenador:
- Cambios de mano (delantera y por detrás de la espalda).
- Cambios de dirección a alta velocidad.
- Paradas y pivotes para simular evitar defensores.
- Introducir conos como "defensores" para esquivar.
- Finaliza con una entrada a canasta sencilla.
- Cada jugador con balón realiza conducciones por la pista siguiendo comandos del entrenador:
Correcciones:
- Mantén el balón a la altura de la cintura y cerca del cuerpo.
- Cabeza levantada para observar el entorno.
- Realiza los cambios de dirección con explosividad, utilizando las piernas para impulsarte.
2. Parte principal (55 minutos)
Ejercicio 1: Control del balón y posicionamiento en ataque (10 minutos)
Ejecución:
- Organiza a los jugadores en tríos. Dos jugadores atacan, uno defiende.
- Los atacantes deben moverse constantemente buscando líneas de pase, pero no pueden botar el balón.
- El defensor intenta cortar los pases.
Correcciones:
- Atacantes:
- Muévete sin balón para ofrecer una opción clara de pase.
- Usa fintas de cuerpo para desmarcarte.
- Defensor:
- Mantén una posición baja y móvil, siempre mirando al balón y al atacante.
- Atacantes:
Ejercicio 2: Defensa individual en situaciones de 1x1 (15 minutos)
Ejecución:
- Dos jugadores se enfrentan en la mitad de la cancha (1x1).
- El atacante intenta anotar, mientras el defensor evita el avance sin cometer faltas.
- Cambian roles tras cada intento.
Correcciones:
- Defensor:
- Mantén los pies en movimiento, evita cruzarlos.
- Usa las manos para molestar, pero sin hacer contacto.
- Vigila el tronco del atacante, no el balón.
- Atacante:
- Usa cambios de ritmo y dirección para superar al defensor.
- Protégete con el cuerpo al avanzar.
- Defensor:
Ejercicio 3: Lectura y reacción en situaciones de 1x1 con finalización (15 minutos)
Ejecución:
- Divide a los jugadores en grupos. Cada grupo realiza enfrentamientos de 1x1 desde diferentes posiciones (banda, centro, esquina).
- El atacante debe decidir si lanzar, penetrar o pasar al compañero (si se añade un apoyo).
- Los roles rotan tras cada intento.
Correcciones:
- Atacante:
- Evalúa la posición del defensor antes de decidir.
- Si eliges penetrar, hazlo con convicción y explosividad.
- Defensor:
- Usa los pasos laterales para cerrar el avance.
- Posición corporal equilibrada y con brazos activos.
- Atacante:
Ejercicio 4: Juego condicionado para táctica individual (15 minutos)
Ejecución:
- Partidos 3x3 en media cancha.
- Condiciones:
- Cada jugador debe tocar el balón antes de un lanzamiento.
- Puntos extras si un jugador anota tras un movimiento táctico individual (entrada, finta).
- Rotar equipos tras 5 minutos de juego.
Correcciones:
- Refuerza la importancia de moverse sin balón para facilitar el ataque.
- Anima a los jugadores a tomar decisiones rápidas en ataque.
- En defensa, prioriza cortar líneas de pase y mantener la presión.
3. Vuelta a la calma (5 minutos)
- Ejercicio: Estiramientos y charla técnica
- Realiza estiramientos básicos: piernas, brazos, espalda.
- Reúne al equipo para discutir qué han aprendido sobre posicionamiento y toma de decisiones.
Puntos clave para el entrenador:
- Refuerzo positivo: Elogiar los movimientos tácticos correctos y las decisiones acertadas.
- Corrección individualizada: Ajusta posturas, movimientos y toma de decisiones para cada jugador según su nivel.
- Dinamismo: Mantén el ritmo alto para que los jugadores estén siempre activos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario